SA G1. 🚀🛸🌱 EN BUSCA DEL PLANETA B: LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL ESTUDIO (GEOGRÁFICO) DE LA TIERRA. RETO DE TRABAJO 1 E INSTRUCCIONES

INTRODUCCION Y PRESENTACIÓN DE LA SA Y EL PROBLEMA

TITULO SA: SA G1. EN BUSCA DEL PLANETA B: LA TECNOLOGIA AL SERVICIO DEL ESTUDIO (GEOGRÁFICO) DE LA TIERRA.                                                                                                                                                               
1️⃣ PERTENECE A LA UNIDAD DIDACTICA: 1. ASUNTO LA TIERRA= UNIDAD 1 DEL LIBRO. 

(Solo trabajaremos algunas paginas del libro en esta SA)   

🟧 ¿QUÉ APRENDERÉ?
  • Reflexionaras e indagarás en un DOBLE TEMA EJE: 
    • Descubriremos las características que hacen de la Tierra un lugar habitable
      • Conoceremos los rasgos de la Tierra como planeta
      • Plantear cuales son los rasgos que hacen de la Tierra un planeta habitable y qué Indicios Extraterrestres existen.
    • Analizar la Trascendencia de la Investigación espacial para la Vida Cotidiana y el conocimiento geográfico.
🟧 ¿QUÉ VAMOS A HACER?
  • Trabajaremos en Equipos cooperativos en un DOBLE RETO:
    • Pasaras a la Acción para convertirte en un Artemisa Explorer  en busca del Planeta B
    • Investigarás sobre los Objetos cotidianos que vienen de la Tecnología aeroespacial.
🟧 ¿QUÉ HARÉ COMO TRABAJO INDIVIDUAL?
  • Vas a llevar al día tu Cuaderno de trabajo,  con una Hoja Cornell por sesión donde reflejes la INFORMACIÓN MAS RELEVANTE que hemos trabajado
  • Realizarás algunos ejercicios del libro cuando te lo indique la profesora
  • Completarás algunas Fichas de trabajo individual.
🅰️ FASE DE INTRODUCCION: PRESENTACIÓ DEL PROBLEMA A ESTUDIAR                                                                                                                        
                                               Lectura del texto de Introducción del Libro: Pagina 8. LIBRO.                                                                                                          VIDEOLa Tierra desde el espacio.               Proyecto Orión. Artemisa NASA
  
¿Qué forma tiene la Tierra desde el espacio?                                                                                                                
🟧 Preguntas de Introducción: DOBLE 

🔸RETO 1: CATALOGO DE INVENTOS
  • ¿En qué nos ha ayudado la exploración espacial al día a día?
  • ¿Qué ODS se relaciona con nuestra SA? El ODS 9. Busca en Pàgina 9 del libro cual es. 
Eva Villaver, Agencia Espacial Española (septiembre 2023):
"Que la gente entienda el valor estratégico de espacio, el valor económico de espacio, el valor en aumentar su calidad de vida. Porque ahora mismo es uno de los motores económicos más importantes que hay y eso de alguna manera revierte directamente tanto en la creación de puestos de trabajo de calidad en los servicios tecnológicos como en la calidad del día a día. La investigación espacial al final acaba en nuestros teléfonos móviles, en la navegación que utilizamos para ir de un lugar a otro, en los métodos de detección del cáncer, en nuestra salud, porque la tecnología revierte en todo esto".

🗞️📰🚀Nuevas noticias. Octubre 2023. Primer lanzamiento de un cohete español desde Huelva, el cabo cañaveral español. Ver aqui

🚀🔊🌍🌕🌌🧑‍🚀HISTORIA DE LA CARRERA ESPACIAL:
Esquema Visual Pagina 9 del Libro. La Geotecnología ayuda a mejorar la vida cotidiana.

ENLACES PARA DESCUBRIR INVENTOS ESPACIALES

📹VIDEO del Libro: Historia de un Reto espacial: Un gran paso para la Humanidad. (Página 9).

UNIVERSAL HISTORY ARCHIVE/ UNIVERSAL IMAGES GROUP VIA GETTY IMAGES

"En la Estación Espacial Internacional se llevan a cabo muchos experimentos que no son ajenos a la sociedad, sino que luego pueden redundar en un bien positivo para el ciudadano de a pie (creación de medicamentos, etc)".


RETO 2: DEBATE Y PROPUESTA DE PLANETA HABITABLE
  • ¿Estamos realmente solos? 
  • Indicios de vida e Investigación espacial
Eva Villaver, Agencia Espacial Española:
"Pues, yo creo que si algo nos ha enseñado el espacio es que a tener perspectiva sobre nuestro planeta y a darnos cuenta que realmente vivimos en un entorno precioso, pero no solo es bonito, sino que es el entorno en el que somos capaces de sobrevivir y que no hay otro planeta,y por tanto tenemos que hacer la gestión que nos permita cuidarlo. Yo creo que esa perspectiva precisamente es la que nos ha dado el espacio, es de ver que nuestro planeta desde fuera ha sido lo que ha hecho que veamos todos esos movimientos que surgieron en los años sesenta. No podemos perder esa visión




🟧 PRESENTAMOS NUESTRA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: EN BUSCA DEL PLANETA B

Creación de Equipos e Introducción al TRabajo Cooperativo, ARTEMISA EXPLORERS:

- Distribución de Aprendices de Astronautas
- Reparto de Carpetas y elección de Nombre de Equipo.
- Asignación de Roles cooperativos.
- Reparto de Cartilla de Entrenamiento de Equipo.              

Comentarios

Entradas populares