UD2, La Geosfera: "Una tumba en el hielo. Viaje a Groenlandia"

Una Tumba en el hielo

Viaje a Groenlandia". Un cad谩ver en Groenlandia. El secreto de la Geosfera lo guarda un hombre bajo el hielo polar. ¿Qu茅 ser谩?
脡ste es el lugar que marca su tumba

Vamos a descubrir en esta unidad los secretos de la Geosfera y c贸mo nuestro personaje oculto ten铆a raz贸n. Desvelemos el misterio. 

Sesi贸n 1: Geosfera, composici贸n y capas. Tect贸nica y deriva continental

1. Conocemos la Tierra por su superficie, pero...y si viaj谩ramos a su interior... 

Desde los geogr谩fos de la Grecia Antigua  y durante muchos siglos, el conocimiento de la Geosfera se limitaba a su superficie exterior. Se estudiaban las formas del relieve de las tierras del planeta (monta帽as, valles, cuevas, poco a poco los viajes de exploraci贸n fueron descubriendo que en la Tierra hab铆a varios continentes llenos de vida), se plante贸 desde el siglo XVIII el problema de conocer la edad de la Tierra mediante el estudio de f贸siles, pero el interior de la Tierra segu铆a siendo una inc贸gnita. 
Theatro d'el orbe de la tierra de Abraham Ortello (1602) [BH FLL Res.10] UCM. 

¿Os acord谩is de cuales son los Continentes de la Tierra? 

Viaje al centro de la Tierra: 

Visitando un volc谩n:
A pesar de ello, los humanos siempre se han interesado por aquellos fen贸menos de la naturaleza que mostraban la fuerza de la Tierra: terremotos, erupciones volc谩nicas, etc.. Durante siglos no supieron explicar sus causas, a menudo, pensaron que se produc铆an por enfado de sus dioses, aunque algunos intentaron descubrir sus secretos. Aqu铆 destaca el cient铆fico griego Plinio el Viejo, que ante la erupci贸n del volc谩n Vesubio en el a帽o 79 a.C., cercano a la ciudad romana de Pompeya, no se lo pens贸 dos veces y en lugar de huir, se encamin贸 hacia la boca del volc谩n. 

Escucha el podcast La muerte de Plinio

Incluso en la literatura, podemos encontrar la curiosidad por conocer los secretos del interior de la Tierra. Sin duda, el libro m谩s famoso es "Viaje al Centro de la Tierra" de Julio Verne, escrito en el siglo XIX..

Este inter茅s provoc贸 el nacimiento de la ciencia especializada en el estudio de la Tierra, la Geolog铆a que hoy conocemos y que vivi贸 un gran avance en el siglo XX, en parte gracias a la labor de nuestro personaje oculto y de otros cient铆ficos que revelaron sus secretos. 

Pero este inter茅s por el viaje al interior de la Tierra, lo tenemos todos los humanos, nos gusta acercarnos a los pocos lugares donde parece que consigamos un contacto directo con la Tierra y su interior. ¿Hab茅is entrado alguna vez a una cueva? ¿Qu茅 sensaciones record谩is al caminar en silencio por estas paredes de piedra? 

Pues esta curiosidad es tan grande que desde Plinio, los humanos nos hemos acercado a los lugares m谩s peligrosos para conocer el interior de la Tierra ¿Adivin谩is? Por supuesto, hablamos de los volcanes


Existe actualmente un Turismo de aventuras dedicado a realizar rutas senderistas a volcanes inactivos y tambi茅n activos. Toda una experiencia. Mirad el video. 

Tras ver el video, realicemos la primera actividad "Viaje al Centro de la Tierra": texto de J. Verne y contesta a las preguntas. 

2. El puzzle de Alfred Wegener:

Ya es hora de presentar a nuestro Personaje oculto. Se trata de Alfred Wegener, un cient铆fico alem谩n que vivi贸 entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. 



En esta serie de dibujos de los a帽os 90, contaban la vida y teor铆a de Alfred sobre los Continentes

¿Qu茅 pensaba Alfred Wegener? 
Mira el video del foliscopio, cine de papel. 




Plante贸 qu茅 los continentes actuales proven铆an de un 煤nico continente original, que denomin贸 Pangea, y que los Continentes se hab铆an ido separando y moviendo hasta alcanzar su distribuci贸n actual. A su teor铆a la denomin贸 "Deriva continental". 

¿C贸mo lo averigu贸? Jugando (investigando) a buscar semejanzas... 


En sus viajes de exploraci贸n por el mundo, encontr贸 varios indicios o pruebas de su teor铆a:
- volvi贸 a plantear que algunos Continentes ten铆an siluetas que encajaban perfectamente como si de piezas de un puzzle se trataran, lo que le pareci贸 una prueba de que en un tiempo muy lejano estuvieron unidas. 
-localiz贸 f贸siles de animales y plantas extictos en distintos Continentes, y plante贸 que la 煤nica forma de que aparecieran en esos lugares se deb铆a a que las tierras hab铆an estado unidas y los animales y plantas se extenderian sin problemas. 
-localiz贸 formaciones monta帽osas con la misma composici贸n, que pertenec铆an a un mismo relieve en varios continentes. 

Vamos a realizar la Actividad 2 en la reconstruiremos las pruebas de Alfred para explicar su teor铆a como buenos detectives. 

¿Qu茅 no supo explicar Alfred? 

En efecto, su teor铆a s贸lo ten铆a una dificultad. Wegener no consigue explicar el mecanismo por el que se mueven. Adem谩s "erraba al suponer que los continentes se sumerg铆an en los fondos de los oc茅anos".

           Wegener durante la expedici贸n de 1930 a Groenlandia. Fte: Naukas. 

¡Nadie me escucha! 
Los cient铆ficos de su 茅poca criticaron y ridiculizaron su teoria. Pero, a pesar del disgusto, nuestro cient铆fico continu贸 toda su vida explorando el mundo y buscando nuevas pruebas de su teor铆a. As铆 en 1930 emprendi贸 su 煤ltimo viaje a Groenlandia. 

Esta es la 煤ltima fotograf铆a de Alfred Wegener y  de Villumsen antes de iniciar la expedici贸n en 1930.
 Fte: Naukas. 
Se sabe que ese dia el viento era fort铆simo y hab铆a una temperatura de -50潞 C. Nunca m谩s se les volvi贸 a ver vivos. La expedici贸n se qued贸 atrapada y aislada por. La tormenta. Decidieron ambos caminar y pedir ayuda. En su camino de regreso, Alfred. No pudo resistir. El cuerpo de Wegener fue encontrado bajo la nieve el 8 de mayo del siguiente a帽o envuelto en su bolsa de dormir y con una piel de reno. Muri贸 a causa de un paro cardiaco producido por un esfuerzo f铆sico extremo. Por su parte, el cuerpo de Villumsen nunca se recuper贸, como tampoco el diario de Wegener que posiblemente conten铆a sus 煤ltimos pensamientos, y que intento salvar de los hielos. Por ello decimos que el hielo esconde los secretos que Alfred averigu贸 sobre c贸mo se mov铆an los Continentes. Nunca lo sabremos. 
Extracto adaptado del original aqu铆

 Pero en cualquier caso su labor fue importantisima: 

"Las ideas visionarias de este explorador y cient铆fico pionero nos revelaron un planeta cambiante y din谩mico, en el que los continentes, lejos de ser entidades est谩ticas, se mueven y transforman de manera continua". 

M谩s informaci贸n sobre Alfred Wegener aqu铆

3. Capas de la Tierra: las partes de la Geosfera

Como Julio Verne ya nos contaba en su libro, durante mucho tiempo no se supo como era la Tierra por dentro.  La idea de que estaba formada por capas es bastante reciente, apenas un siglo. Por ejemplo, hasta 1936, se pens贸 que el centro de la Tierra era hueco. Fue una cient铆fica, la que descubri贸 que era un n煤cleo s贸lido.


¿Cu谩les son las capas de la Tierra? 
Son varias y se agrupan seg煤n su composici贸n qu铆mica (Corteza, manto y n煤cleo), o su din谩mica (astenosfera, mesosfera, endosfera) .


Si quieres saber m谩s sobre la historia del descubrimiento de las capas de la Tierra...


4. Dinamica interna de la Tierra: 

La gran inc贸gnita que no supo resolver Alfred Wegener fue explicar porqu茅 se mueven los Continentes sobre el manto, qu茅 fuerza le impulsa.
La respuesta lleg贸 20 a帽os despu茅s de su muerte, pero tampoco fue f谩cil que fuera aceptada. Esta vez la protagonista fue una mujer.

La corteza est谩 rota y se mueve. ¿C贸mo se mueven los Continentes?




La Tect贸nica terrestre: ¿por qu茅 se mueven las placas? 


Momentos clave del video:
  • Minuto 0 a 3'18''=capas, din谩mica, placas y movimientos.
  •  3'19''-3'38''=Consecuencias de tect贸nica de placas (deriva, origen del relieve, vulcanismo y terremotos). 
  • 3'39''- 6'25''=Origen del relieve. Orogenia. Himalaya, Andes, Alpes. 
  • 6'26''- = Vulcanismo y Movimientos sismicos



La Tect贸nica da respuesta a 3 fen贸menos: 
  •  mecanismo de deriva continental
  •  orogenia 
  • actividad s铆smica y el vulcanismo


Coches de coche: Las placas tectonicas





Movimiento 1. Placas convergentes: se unen
Un borde convergente o destructivo es el borde de choque entre dos placas tect贸nicas. Cuando en el borde convergente una de las placas de la litosfera se hunde debajo de la otra consumi茅ndose en el manto se habla de subducci贸n. Este tipo de bordes lleva a la formaci贸n de cordilleras y est谩 asociado con zonas de actividad volc谩nica y s铆smica originadas por la fricci贸n de las dos placas.



Movimiento 2. Placas Divergentes:
En tect贸nica de placas un borde o l铆mite divergente es el borde que existe entre dos placas    tect贸nicas que se separan. Conforme las placas se alejan entre s铆, nuevo material asciende del manto, en el interior de la Tierra, creando nueva corteza (nuevas islas, etc.) y litosfera. Zona de gran actividad volc谩nica


Movimiento 3. Desplazamiento Lateral:
Las placas tect贸nicas, que son s贸lidas y colindantes, est谩n situadas sobre el magma que es l铆quido, muy denso y viscoso y que tiene una alta temperatura.
Pero esa temperatura no es constante pues var铆a con la profundidad, la cercan铆a a los continentes, el calor ambiental, etc. Mientras que la temperatura se mantiene constante, las placas se mantienen quietas, pero con el calentamiento o enfriamiento del magma en alguna zona, hay un cambio en la viscosidad y densidad y eso es lo que produce un cierto movimiento en las placas que es siempre lateral. La mayor parte de las placas se mueven de manera imperceptible con gran frecuencia; pero no se llega a percibir salvo con aparatos de alta precisi贸n. Son zonas de gran actividad s铆smica, dado que se encuentran numerosas fallas. Vivimos sobre un falla. Averigua qu茅 falla se localiza en el sur de Alicante. 


Tras la explicaci贸n de c贸mo se mueven las placas tect贸nicas y c贸mo es la din谩mica interna de la Tierra, vamos a realizar la Actividad 3, confeccionar un mapa tectonico mundial en el que indicaremos con s铆mbolos 
"Coches de choque"

(tarea alumnos a partir mapamundi mudo ir completando mapa tect贸nica mundial y marcar谩n las zonas s铆smicas y volc谩nicas de la Tierra y act 3 pag. 38). 


M谩s sobre placas y sus movimientos. Aqu铆

Terremotos y volcanes: la Tierra ruge

Noticias en Sicilia aqui.

4. ¿C贸mo ser谩n los Continentes en el futuro? 
Una cuesti贸n que no debemos olvidar es que si los Continentes, es decir, las placas tect贸nica, se mueven, lo cierto es que en un futuro m谩s lejano, los continentes cambiaran de posici贸n respecto a c贸mo los conocemos actualmente. ¿Quer茅is saber qu茅 pasar谩? M谩s informaci贸n aqu铆







Actividad extra: opcional. Convi茅rtete en uno de los "Reporteros de la Tierra" de nuestro blog "Mundos Antiguos". 

Busca informaci贸n y redacta una peque帽a noticia donde expliques el ejemplo: titulo, 200 palabras de texto de la noticia y una imagen.  
  • el nacimiento de un nuevo oc茅ano y el impacto en vida de personas. Aqu铆.  
  • una nueva placa en nuestro mar y su impacto para la vida de las personas: aqu铆
  • la cordillera m谩s alargada del mundo. Aqu铆
  • todos los d铆as descubrimos una nueva monta帽a. Aqu铆
  • el nacimiento de nuevas islas. Aqu铆
  • la novena isla de Canarias. Aqu铆
  • Una gran coordillera por el choque de dos placas. Aqu铆
  • Nueva isla en Jap贸n. Aqu铆





Comentarios

  1. Hola soy Pablo el de clase 1d (el nuevo) y he entrado en el blog para ver si pod铆a verlo desde el m贸vil y si te llegaban los comentarios si te llegan contestame por favor. :)

    ResponderEliminar
  2. Hola Sara, soy Enzo. Del examen del tema 2, donde est谩 el juego del relieve continental y oceanico?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Enzo- Aqui tienes un juego de repaso del relieve continental https://www.cerebriti.com/juegos-de-geografia/relieve-continental y aqu铆 del oce谩nico https://www.cerebriti.com/juegos-de-geografia/relieve-oceanico . Un saludo

      Eliminar
    2. Copia los enlaces en la barra del navegador para activarlos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares