MISIÓN 2: EGIPTO, EL DON DEL NILO


Hola a todos,


Continuaremos nuestra misión del "Desafío de las 7 plagas". Esta semana (días 11 al 15 de abril), vamos a nuestro segundo destino en nuestro viaje al pasado: Egipto.


En esta misión contaremos con la ayuda de Sekhemka, el escriba, que os acompañará y guiará por este apasionante viaje. Vamos a realizar la misión "Cazadores de Tumbas" de Crea.



Paradas o etapas Misión 2: Egipto, el don del Nilo
1. Egipto de cine: misterio, maldiciones y momias   (Lunes 11 mayo)
2.Cazadores de Tumbas:  Presentación (Lunes 11 mayo)
2.1 Egipto, el don del Nilo:  Tierra, Historia y Escritura. Entre Hapis, Horus y Thot.   (Martes 12 mayo)
2.2. De Dioses, templos y tumbas en el Antiguo Egipto. Visitando a Osiris y Anubis.  (Jueves 14 mayo)
 3. Haciendo el egipcio: arte y cultura en Antiguo Egipto. Un trabajo para los dioses…y el faraón.  (Jueves 14 mayo)


En nuestra Misión 2, Guardianes del Pasado, nos hemos vuelto a subir a nuestra Nave del Tiempo para viajar esta vez al Antiguo Egipto.

Ahora, mientras estamos en el vuelo de camino, explorad Egipto desde el aire con Google Maps. Aterrizaremos en su capital actual, El Cairo.



Actividad 1: Exploremos Egipto.
1.1.Utilizad los comandos del más y menos  y el zoom para recorrer el mapa de Egipto. El mapa de arriba refleja la imágen satélite, el de abajo refleja el relieve (si hacéis zoom para alejar el mapa, veréis cómo refleja las zonas de montaña, valle, río, etc). Responded a estas preguntas:

¿Cuáles son los límites geográficos de Egipto?
¿Qué formas del relieve principales tiene Egipto (relieves, ríos, etc. )?
¿Cómo creéis que será el clima en Egipto?
¿Qué paisaje predomina en Egipto, según su localización?

Utiliza ahora estos mapas y el de Goggle Maps para responder a estas preguntas:

1.2.

¿Veis los puntos rojos en este mapa? Son los yacimientos arqueológicos donde se conservan las ruinas de antiguas ciudades egipcias. Buscad en Internet, el nombre de alguna de las localidades actuales donde se sitúan estos yacimientos de las antiguas ciudades egipcias. 
Ej. Kom Ombo= Markaz Kom Ombo, Asuán, Egipto.


1.3.

¿Qué hace posible la vida y la agricultura en Egipto?
¿Qué paisajes tenia y tiene Egipto?
¿En qué tipo de paisaje se concentraría la población para habitar?
¿A lo largo del valle de qué río se desarrolla la vida en Egipto?
¿En qué dos regiones se divide la geografía del Antiguo Egipto? 
¿Por qué se llama Alto Egipto? ¿Dónde se sitúa, al Sur o al Norte? ¿Por qué?
¿Por qué se llama Bajo Egipto? ¿Dónde se sitúa, al Sur o al Norte? ¿Por qué?


1. EGIPTO DE CINE: MISTERIO, MALDICIONES Y MOMIAS (Lunes 11 mayo)


LA MALDICIÓN DE LA MOMIA



La leyenda de la maldición de la momia

Una versión más de La Momia. llega al cine
Durante el vuelo, nuestra Instructora nos da un informe con las últimas novedades sobre el mal que se cierne en las tierras del actual Egipto, “LA LEYENDA DE LA MALDICIÓN DE LA MOMIA” y las maldiciones que acechan a los que siguen buscando sacar de Egipto sus Tesoros y nos pone este vídeo: 
(Pincha en el titulo para ver el vídeo)

Como veis, se trata del trailer de la película The Mummy (2017). Existe una leyenda muy extendida que nos siguen contando en las películas y en las noticias que tratan sobre el Antiguo Egipto, de las maldiciones y misterios del Egipto de los Faraones


Actividad 2A:
¿Habéis oído habla de la maldición de la momia? ¿Desde cuándo pensáis que existen estas leyendas? ¿Para que dicen que sirvieron las pirámides en este trailer? ¿Qué cosas os han chocado de estas escenas  que no parecen históricamente verdad?


Es difícil no encontrar una noticia en lugar de historia nos termine hablando de misterios sobre el antiguo Egipto. Aquí tenéis un ejemplo de un reportaje en televisión que fomenta el misterio y la leyenda, aunque nos da algunas pistas de cuáles fueron las razones reales de esas "supuestas maldiciones":

Como acabamos de comprobar en este trailer, sobre todo lo podemos ver este "gusto por el misterio"  en películas y documentales que dicen ser de Historia del Antiguo Egipto, pero siempre hay algo de misterio y leyenda.

 Actividad 2B:
¿De qué maldiciones nos habla el reportaje? ¿Cuales son las teorías fantásticas y cuáles son las verdaderas razones? Señala al menos tres ejemplos.



Butaca de cine, momias, aventuras y mucho más.
Hoy vamos a sentarnos como en una butaca de cine, con palomitas o mejor un buen almuerzo, para hacer un recorrido por las películas sobre el Antiguo Egipto, para conocer la verdad sobre la leyenda de la maldición de las momias

Comenzamos por el Cine de aventuras y Terror, que podríamos resumir en “Momias, misterio y tumbas a la carrera”.
Como en la reciente versión de Tom Cruise en The mummy (2017), si alguien intenta entrar y molestar a los faraones en su tumba, la leyenda cuenta que tendrá malas consecuencias.  Pero esto no es nuevo, ha ocurrido siempre a los que intentan sacar tesoros de la rica tierra de Egipto. ¡¡Descubrid que ya existían ladrones e tumbas en el Antiguo Egipto!!:

Nos trasladamos al Valle de los Reyes, en Tebas. Año 1111 a.C. (300 años después del primer episodio). Desde hace un tiempo, los faraones han hecho del Valle de los Reyes, cerca de Tebas, su lugar para el eterno descanso. A unos pocos kilómetros de distancia de los hipogeos y tumbas se encuentra Deir-el-Medina, la ciudad de los artesanos que trabajan excavando y decorando las estancias funerarias subterráneas. En este escenario surge uno de los mayores escándalos de la época, donde la corrupción ya era moneda de cambio. El faraón a menudo se olvidaba de pagar a los trabajadores y pasaban muchas penurias. Por ello , los distintos artesanos se organizaron en diferentes mafias que traficaban con los valiosos objetos de oro y plata que extraían de la tumba del faraón. ¡Fue el principio de los Ladrones de tumbas!


Actividad 3:
¿Cuándo comenzó el robo de tumbas en época egipcia?¿Qué hacían los ladrones de tumbas? ¿a quién y qué robaban? ¿Que medidas tomaron para intentar parar el robo de tumbas?


Ladrones de tumbas modernos  y la maldición de la momia

Milenios más tarde, el problema de los ladrones de tumbas es bastante diferente, tiene relación con el mismo origen de la Arqueología en el Actual Egipto, con el Imperialismo colonial europeo en África, con la Prensa y su gusto por ofrecer titulares impactantes, con el origen de las visión mitificada de los arqueólogos a imagen y semejanza de Indiana Jones. Veamos algunos ejemplos en el cine y en la historia real. 

Existe un gran problema en Egipto con sus antigüedades, durante mucho tiempo (s. XVIII-XX), ladrones y traficantes de antigüedades,  gracias a veces a la invasión o dominio de otros paises modernos sobre Egipto como Francia o Inglaterra, "hicieron su agosto", y saquearon muchas tumbas y lugares antiguos y los vendieron y llevaron a otros países extranjeros. Muchas de esas antigüedades están en grandes museos europeos ahora. Ojalá la existencia de una maldición de la momia les hubiera parado los pasos.



La fascinación y atracción europea por Egipto tiene una fecha de inicio, fueron las campañas militares de Napoleón en Egipto. Napoleón se hizo acompañar de dibujantes, ingenieros e historiadores que entre otras cosas, recopilaron dibujos en los que reflejaban algunos de los monumentos del Antiguo Egipto. Por supuesto, no solo hicieron dibujos, se trajeron muchos objetos que hoy están en el Museo del Louvre en París. 



Además Napoléon, se trajo un trofeo. Mirad cual fue. Es el obelisco que presidia el templo egipcio de Lyxor. lo situó en el centro de la plaza de la Concordia en París. Se lo trajo por que si, como símbolo de su conquista militar.


Pero todo comenzó a cambiar a principios del s. XX, aunque lentamente. Egipto en este momento estaba sometido a Inglaterra, y en este momento, estaba desatada la "fiebre de las antigüedades de Egipto", que intentaban sacar sus tesoros y traerlos a Europa. Todos los países europeos enviaban "misiones arqueológicas" a Egipto para negociar con las autoridades el descubrimiento y traslado de sus antigüedades. El problema es que esta práctica, si bien suponemos que hizo ganar mucho dinero a ladrones y a  corruptos en Egipto, suponía un grave problema, porque estaba robando de Egipto una de sus principales riquezas, el Patrimonio Cultural, fuente de riqueza para el Turismo internacional desde hace mas de dos siglos. 

En este contexto, resurge con fuerza el mito de la maldición de la momia. Y ya sabéis lo que dicen, a los que intentan sacar tesoros de la rica tierra de Egipto les puede ocurrir sucesos  de todo tipo:

(Pincha en el titulo para ver el vídeo)
Y aquí os traigo una escena terrorífica de esta antigua película. Fijaos que es cine en blanco y negro y es una película sonora. Se acababa de inventar esta tecnología en el cine. ¿Da miedo la momia verdad?  (abstenerse aquellos que no les gusten las películas de terror)



Ahora vayamos a ver otra película sobre Momias y antiguo Egipto, que representa la mejor tradición de cine sobre la leyenda de la maldición de la momia, la arqueología en el cine según indiana Jones y el cien de aventuras y de humor. Se trata de La Momia 1999. Como estáis  comprobando, los guionistas de las películas no tenían mucha imaginación para buscar nuevos títulos, verdad? Si no la habéis visto os la recomiendo de verdad.

Razones de la profe, por la que es la mejor película de momias del Antiguo Egipto:


Y aquí os dejo, el trailer original:



Actividad 4: 
¿Qué objetos, lugares, elementos sobre el Antiguo Egipto presenta este trailer de The Mummy 1999¿ Qué visión da del trabajo de los arqueólogos? ¿Qué hacer, cómo trabajan según al película? ¿Pensáis que el trabajo de los arqueólogos es así en al realidad? ¿Que otras películas que conocéis dan la misma visión?


El verdadero poder de la momia y las "falsas noticias"

Desvelemos el misterio, ¿De dónde salió la leyenda de la maldición de la momia, tan popular en el cine y la televisión?


Máscara mortuoria del faraón Tutankamón.
Actividad 5: Un descubrimiento excepcional
Conoced un nombre, Howar Carter, un arqueólogo real. 
Conoced un año, 1922, el año en que descubrió una tumba excepcional en el Valle de los Reyes de Egipto


Y conoced una fake news muy misteriosa y que ha tenido muchísimo éxito desde que se creó: mucha gente durante mucho tiempo la dio por verdad. Es una prueba excata de cómo la prensa sensacionalista puede crear noticias falsas a partir de algunos hechos verdaderos.



Leete estos reportajes y descubre de dónde viene esta leyenda:

¿De dónde salió la leyenda de la maldición de la momia, tan popular en el cine y la televisión? aquí 

Después haz una redacción donde expliques el verdadero origen de la maldición de la momia del faraón. 100 palabras máximo.


MORALEJA: LA HISTORIA REAL PUEDE SER MÁS FASCINANTE QUE LOS FALSOS MISTERIOS

Y si alguien se ha quedado con ganas de saber algo más sobre Howar Carter y el descubrimiento de la tumba de Tutankamón, aquí tenéis un documental. disfrutadlo, tiene imágenes reales, coloreadas.




2.CAZADORES DE TUMBAS:  LA PRESENTACIÓN (Lunes 11 mayo)

Ahora Guardianes, ya hemos llegado a nuestro destino 02. El Antiguo Egipto. En él tenemos una misión, hacernos pasar por "Cazadores de Tumbas" y desvelar la localización de la tumba de la reina Nefertiti, para poder impedir que los SINMEM y sus aliados los ladrones de tumbas, saqueen la tumba, sus tesoros e inventen nuevas maldiciones o mitos falsos sobre el antiguo Egipto. todo está en vuestras manos.

a) Mirad este vídeo enviado a vuestros dispositivos personales.¡Comienza la aventura!


b) Entrad aquí y leed las primeras instrucciones de la misión. "Hace mucho tiempo...."

c) El Escriba Sekhemka ha conseguido la ayuda de los mismísimos dioses egipcios para revolver la misión. Cada uno de los retos de vuestro viaje por Egipto estará guiado por los pasos de un Dios, ¿increíble, verdad?.

d) Este es el recorrido mágico que os proponen en vuestra misión:


e) Aqui tenéis toda la información sobre cómo va a ser vuestras retos. Os resumo algunas claves:

  • En este juego, se trata de que en cada reto resolváis las actividades o tareas que os propone cada dios egipcio.
  • Por cada reto conseguido obtendréis unos puntos llamados SETIS (no existía moneda en Egipto, pero es una pequeña licencia que inventamos para animar el juego) y también unas insignias. Con los Setis conseguidos debeéis comprar Tarjetas sobre Egipto ne la Tienda de Cromos.
  • Debéis ir apuntando vuestros puntos en este documento del Banco Nacional de Tebas:  Aqui. Si no podéis usar esta version digital, copiad en vuestro cuaderno esta tabla y enviad a la profesora vuestra puntuación final.
  • A la Tienda de cromos se accede aqui. Aqui conseguiréis vuestras cartas de objetos y o elementos del antiguo Egipto, al cambiar vuestros puntos. Con las imágenes que seleccionéis, montareis una pequeña presentación PWP o enviaréis las capturas a la profesora.
  • Cada reto de un dios se organiza en una sección con este esquema o apartados:
    • Una breve introducción para despertar vuestra curiosidad. 
    • El bloque de tareas y actividades bajo el título de Manos a la obra.
    • El reto de los dioses. Resolved los retos para obtener las letras que os llevarán a la tumba de Nefertiti. 

f) IMPORTANTE, por la situación de COVID y la docencia a distancia. Todos los trabajos son individuales.

g) La evaluación de este reto. misión 2, la vamos a realizar teniendo en cuenta:
La entrega y realización de las tareas y actividades propuestas y las rubricas de estas cuatro destrezas:
¡Preparados guardianes que mañana Jugaremos a "Cazadores de Tumbas"!


 2.1. Egipto el Don del Nilo: Tierra, Historia y escritura. Entre Hapi y Horus (Martes 12 de mayo)

 Hola Guardianes,

Este primer reto nos llevará a conocer a los dioses Hapi y Horus.

Estos son los pasos que vamos a dar: Comenzamos, Visitando a Hapi, Tras los pasos de Horus


Comenzando...

1. Comenzamos: Ir a la pantalla de juego Comenzamos

2. En esta pantalla, consulta la Introducción y visiona el vídeo:  

Por si alguno tiene problemas para ver el vídeo, aquí os lo dejo: "El Antiguo Egipto a través de sus objetos:


3. Realizar la Actividad "Te lo crees o  no te lo crees".


Aqui tenéis la versión imprimible del test.

4. Realizar la actividad La Llave de la Verdad. consulta en la pantalla Comenzamos, el apartado La llave de la Verdad y visiona el vídeo.

Por si alguno tiene problemas para ver el vídeo, aquí  arriba os lo dejo.


5. Conseguid vuestro primer premio y apuntar vuestra puntuación en el Banco Nacional de Tebas.


Visitando a Hapi....

1. Ir a la pantalla de juego Hapi aquí
2. Leed la introducción y conoced cómo representaban a Hapi.


3. Realizad la actividad Una civilización, un río.

4. Aqui tenéis la versión imprimible de este reto. 

5. Realizad la actividad Veo, veo.

Instrucciones: (Fte adaptada Crea)
 "Debeis describir las imágenes que os propone con el máximo detalle. Narran aspectos de la vida cotidiana egipcia. Fijaros en las figuras humanas, sus acciones, los objetos o animales que les rodean". Debéis incluir en un documento con el nombre esta actividad, la descripción de las cartas. Al menos 1 por persona, debéis indicar cuál seleccionáis. Si no tenéis muy claro a qése dedican, inventad una posible situación, la que os venga a la cabeza.
Para ayudaros consultad los recursos que os proponen en la Galería fotográfica del museo del Cairo.
en la infografía ,"5 pasos para hacer una descripción tenéis una serie de cosnejos que os ayudarán con la actividad ". 

6. Conseguid vuestro premio por realizad las actividades anteriores.

7. Antes de realizar el Reto de los Dioses, vamos a conocer un Objeto/Lugar sobre la Historia de Egipto. Nilo, el don de Egipto


Para descubrirlo vamos a navegar desde el curso alto hasta su desembocadura en persona por el río Nilo, ¿Preparados?



Y ahora descubrid cómo median los egipcios la crecida anual del río. Era utilizada por los faraones para medir la cantidad de impuestos en especie que todos deberían pagar ese año a partir de la cosecha. ¿Qué es un nilómetro?

Actividad:
¿Qué representará la imagen desconocida? ¿Donde se situará? ¿Para qué se utilizaría en época egipcia?

7. Ahora ya podéis enfrentaros al Reto de los Dioses : Hapi
Recordad que con vuestros puntos podéis ir adquiriendo Tarjetas en la Tienda de Cromos
Tras los pasos de Horus...

1. Ir a la pantalla de juego Horus.
2. Leed la introducción, visionad el vídeo y contestad las preguntas. Copiadlas en vuestro cuaderno.

3. Realizar la actividad Sopa de faraones.

Las fake news no es un invento nuevo: la propaganda ya la hacían los egipcios

Los faraones siempre se muestran en pinturas y relieves victoriosos, pero a menudo exageran y muestran las derrotas como victorias, es decir, directamente mienten y falsean las cosas a su favor.


Relieve que representa al faraón Ramses II, esposo de Nefertiti,  victorioso y sometiendo a sus enemigos hititas tras la Batalla de Qadesh en 1264 a.c..

 Este es el caso, del esposo de Nefertari, el gran Ramses II. Los hititas eran sus principales enemigos y en este nuevo enfrentamiento en Qadesh, el resultado fue más que  dudoso. A pesar de ello, Ramses se autoproclamó vencedor y mandó escribir un poema épico contando sus victorias, el Pentaur. Podemos decir que si de una partida de ajedrez hablásemos, más bien quedaron en tablas y a partir de entonces realizaron relaciones diplomáticas y actos entre ambos reinos. En estas relaciones con los Hititas, fue la reina Nefertiti una gran diplomática, fraguando amistad con la reina hitita y apaciguando los ánimos. A veces las imágenes nos pueden engañar.


Lo cierto es que en el denominado Segundo Periodo Intermedio, el poder de los faraones egipcios se debilitó y entró en crisis. Se consolidó en Egipto una dinastía de origen extranjero, los Hicsos, que se conoce tradicionalmente como "Invasión de los Hicsos". Invasión o, más bien, cambio de poder, lo cierto es que mantuvieron las tradiciones egipcias y aportaron muchas novedades. Por ejemplo, el empleo del carro de guerra. Ello significó que se implantase en los ejércitos egipcios y los convirtieran en los más fuertes de la época, a partir del Imperio Nuevo.

Pintura mural de la tumba de un faraón del Reino Nuevo que representa un carro de guerra.

Aquí veis al final al nuevo faraón Amhose, expulsando a los Hicsos de sus tierras. ¿y en qué va montado? Moraleja: a veces nos pueden vencer con nuestras propias armas.

4. Realizad la actividad Mujeres "Faraón".

Mirad a la gran Nefertari,utilizando el zoom. es una magnífica escultura.
Leed las instrucciones de la tarea: realizad una biografia novelada sobre una reina "Faraón" Hatshepsut.

Aquí os dejo un pequeño reportaje sobre ella.


Aqui tenéis un reportaje sobre ella en National Geographic

Utilizad estas instrucciones para guiaros en la redacción de la biografia."Redacción de una biografía guiada". 
Consultadme a mi correo si necesitáis más información u orientación.


5. Ya podéis ver qué premios habéis conseguido pro realizar las anteriores actividades.
Recordad: la actividad "Hacer el egipcio" no entra en este reto de hoy.

6. Si estáis preparados, ya podéis hacer vuestro segundo Reto de los Dioses: Horus


7. Aqui tenéis la versión imprimible del reto de Horus.



¡¡Buen trabajo Guardianes!!!

¡¡¡El jueves seguimos con nuevos retos con los Dioses Osiris, Anubis y muchas más aventuras!!!

Os dejo este premio, porque se que os gustan las películas, el Antiguo Egipto y los Romanos, pero sobre todo Playmobil: unas palomitas y podéis ver la película .

LA MALDICIÓN DEL FARAÓN DE PLAYMOBIL




2.2. DE DIOSES, TEMPLOS Y TUMBAS EN EL ANTIGUO EGIPTO. VISITANDO A OSIRIS Y ANUBIS  (Jueves 14 mayo)

Hoy nos vamos de museos..

El Ministerio de Antigüedades y Turismo de Egipto ha lanzado una campaña en redes sociales para seguir pudiendo disfrutar de la pasión sobre el Antiguo Egipto, con la campaña "Vive Egipto desde casa. Quédate en casa. Mantente  a salvo", como si de un mandato de los mismísimos faraones fuera para todos nosotros.

El reto consiste en cada día a las 19.00 de la tarde, lanza en redes sociales la posibilidad de visitar virtualmente un monumento egipcio: una tumba, un templo. Mas adelante, veremos alguno de estas visitas. Estaba previsto inaugurar este 2020 el nuevo Gran Museo Arqueológico de Egipto, situado al pie de las grandes pirámides, pero la Crisis del Covid, lo ha pospuesto al año que viene. mientras podemos disfrutar de imágenes en exclusiva sobre su Making off... ¿Preparados?



Si durante mucho tiempo fueron arqueólogos extranjeros los únicos que dirigieron las excavaciones en Egipto, pronto desde el gran hallazgo de Howard Carter, las autoridades egipcias trataron de frenar el expolio e incentivar la investigación de trabajadores y arqueólogos egipcios.

Hoy vamos a escuchar un Podcast de Historia, hechodurante esta cuarentena, que nos permitirá conocer a uno de los arqueólogos egipcios con más renombre, Zahi Hawass, que nos viene a hablar de las famosas plagas que asolaron en Antiguo Egipto, en el programa radiofónico de Ser Historia. 


Actividad 0:
Contestad a esta pregunta:
¿Qué nos dice Zahi Hawass al final del audio, por qué es optimista? ¿Qu enseñanza nos da el Antiguo Egipto rente a la Crisis del Covid?


El reto de hoy. Parte 1: Visitando a Osiris y Anubis

Este primer reto de hoy nos llevará a conocer a los dioses Osiris y Anubis.

Estos son los pasos que vamos a dar: En la casa de Osiris, Ven y ayuda a Anubis.


En la casa de Osiris...

1. Comenzamos: Ir a la pantalla de juego Osiris

2. En esta pantalla, consulta la Introducción y visiona el vídeo:

Por si algún enlace no os va bien, los incluyo aquí:

Hola, yo soy Osiris Fte: Educarex

Entra y descubre cómo era la Familia de los Dioses Egipcios en esta Infografía de Veritable Hokum.

Este es el enlace sobre Los Sacerdotes que debes consultar en la introducción de Osiris.

Los lugares religiosos más importantes en el antiguo Egipto eran los templos. Vamos a visitar uno de ellos en persona.!Adelante¡

Pincha en la imagen y comienza recorrer este templo de Kalabsha
Ahora, conoce uno de los  templos más importantes del antiguo Egipto, El templo de Luxor:



Actividad 2: Religión y templos en Egipto
  • ¿Cuales son los rasgos principales de la religión en Egipto? ¿Siempre fue igual? ¿Por qué?
  • ¿Qué diferencia a los sacerdotes católicos de los antiguos sacerdotes egipcios?
  • Ayúdate del libro de texto, de las pistas que te da Osiris y de este comodín,  para señalar las partes de un templo egipcio, su función y quien podia acceder a cada una. Copia este dibujo en tu cuaderno y complétalo.



3. Realiza la actividad Un rosco divino

4. Realiza la actividad Un mito de película
Nuestro escriba os ha preparado una pista para ayudaros a conocerel Mito de Isis y Osiris y realizad esta tarea.


5. Recordar que podéis ir consiguiendo con vuestros SETIS nuevas tarjetas en la Tienda de Cromos.

6. Recoged vuestro premio al terminar estas dos actividades.

7. Ya estás preparados para enfrentaros a un nuevo  Reto de los Dioses: Osiris

Extra: aquí os dejo una pista adicional para identificar a cada dios del Panteón Egipcio.

8. Aqui tenéis la versión en papel del reto de Osiris.



Ven y ayuda a Anubis...

1. Entrad en Anubis, consultad la introducción t descubrid cómo era Anubis.

2. Descubrir los secretos de la momificación en Egipto:



3. Vamos a descubrir como eran las tumbas egipcias y quien se enterraba en ellas.

Pero antes os propongo visitar una tumba en persona.¿Os atrevéis?

Pincha en la imagen y recorre la tumba. Observa su  partes, decoraciones.. Vaya impresión!!

Pero sin duda son las Pirámides las tumbas más famosas, ¿verdad?

Entra en la imagen y sobrevuela las pirámides de Gizah

En este vídeo podéis echar un vistazo para percibir el ambiente y la sensación de estar cerca de estos monumentos. No hace falta que veáis el tour entero. Solo unos minutos.


En este nuevo podcast  de El Podcast del Buho, dentro del proyecto "Grabando un pdcast en clase", elaborado por alumnos de 3ºESO sobre "Pirámides egipcias", os comentan los enigmas que esconden estas tumbas tan famosas:


Vamos a desvelar dos de las grandes faken news sobre las pirámides de Egipto:

¿Quienes construyeron las pirámides?


¿Cómo se construyeron estos monumentos inmensos?



Como hemos visto no todas las tumbas eran iguales.


3. Vamos a realizar la actividad El libro de los Muertos.


Una curiosidad: ¿Como eran las voces de las momias? Entra en el reportaje de HNT y en el audio y escucha cómo sonaría la voz de una momia.

4. Después continuaremos realizando la actividad Moradas para la Eternidad

5. Y opcionalmente, si queréis podéis construiros vuestra propia pirámide aqui.

6. No os olvidéis de recoger vuestro premio tras realizad las actividades anteriores.

7. Ya estáis listos para descubrir el Reto de los Dioses con Anubis.

8. Y por supuesto, aquí tenéis la versión imprimible del reto de Anubis.


¡Bien hecho Guardianes!

Estamos en la recta final de nuestro viaje por el antiguo Egipto. 
El lunes terminaremos nuestra última misión  en la tierra de los Faraones. 

Nos iremos al poblado de  Deir- el- Medina, el poblado de los artesanos que construyeron las tumbas de los faraones. Seres artistas del Antiguo Egipto y resolveremos el reto de los cazadores de Tumbas ¿Dónde se localiza la Tumba de la Reina Nerfertiti?.

Lunes-Martes 18 Mayo 2020

En esta última etapa de nuestro viaje por Egipto, hoy seremos pintores artesanos de Deir-el-Medina, realizaremos un boceto de dibujo y por último, descubriremos el gran secreto de la Tumba de Nefertari.

A) Visitando Deir-el-Medina

Pincha en al imagen si no puedes esperar al lunes a conocer cómo era este poblado

Comenzaremos viendo a vista de pájaro el antiguo poblado de Deir-el-Medina y respondiendo a algunas preguntas sobre el vídeo de Nacho Ares sobre este espectacular yacimiento:


  • ¿Por qué fue construido Deir-el-Medina?
  • ¿Quien vivía allí y que hacía?
  • ¿Que es un ostracón? ¿Por qué es importante?
  • ¿Cómo era una vivienda egipcia en el poblado? 


Si te has quedado con curiosidad por saber cómo seria vivir en una ciudad egipcia, te proponemos visitarla de primera mano con el videojuego "Assasin's Creed Origins":


B) ¿Sabes hacer el egipcio?

En Deir-el-Medina, casi todos sus habitantes eran buenos artistas, buenos dibujantes. Podemos decir que les iba la vida en ello.. Esa era la razón de conseguir vivir en un lugar así. Pero vivir allí  no estaba exento de problemas. De hecho, en el Imperio Nuevo, organizaron la primera huelga de la historia, por el impago continuo del faraón de sus salarios.  


1. Vamos a hacer este reto de Horus. ¿Sabeis hacer el egipcio?
Cabeza de perfil, ojo de frente, pecho de frente y piernas de perfil. Es la llamada Ley de la frontalidad, y aunque os parezca extraño, era la forma ideal de representar a una persona en el antiguo Egipto.
Pintura egipcia: Fte: Educarex. Horus ¿Sabeis hace el egipcio?
Ahora prueba tú!
Intenta recrear esta postura. ¿Verdad que no es natural ni fácil?
Para aprender más sobre esta peculiar postura, vamos a trabajar con la ficha de trabajo Arte de Egipto (podéis imprimirla para trabajar con ella de forma más cómoda).

2. Arte al servicio de los dioses (y de los faraones):
¿Para qué sirve el arte? Actualmente, a menudo muchos artistas tienen que sufrir esta clase de preguntas, pero en el Antiguo Egipto, nadie realizada estas preguntas. Todos lo tenían muy claro. En Egipto, no había artistas, eran considerados artesanos. El arte, en cualquiera de sus manifestaciones, era un trabajo destinado a guardar la memoria de los dioses y los faraones. Y por supuesto, no al alcance de todos.

Y ahora comenzamos esta tarea, conociendo un poco más sobre el Arte Egipcio en todas sus manifestaciones (Arquitectura, escultura, pintura y artes menores).


 Tarea: id a tarea ¿Sabéis hacer el egipcio? y realizad el mapa conceptual sobre el arte egipcio que os propone.

3. Pintando la eternidad:

Vamos a conocer las claves de la pintura egipcia de la mano de unos egipcios muy especiales:




 Y por si seguís teniendo más curiosidad sobre la pintura egipcia, aquí os dejo una visita por Obras Maestras de la Pintura universal:

Tarea: El Encargo del faraón

Ahora veamos que encargo nos han hecho como pintores del antiguo Egipto.
Intenta reconstruir esta pintura en el menor tiempo posible:

Responde a estas cuestiones:

  • ¿Quién es? ¿Dónde se colocará esta pintura?
  • Indica los rasgos que la identifican como una pintura egipcia.


4. El Reto de Deir-el Medina:
Y si alguno quiere convertirse en un maestro pintor y artesano egipcio, aquí os dejo el Reto de Deir-el-Medina. Podéis elegir en qué nivel queréis participar.

Nivel 0: 🏆 100 Setis
Busca en Internet una imagen de un ostracón egipcio que represente un boceto de dibujo y averiguar estos datos:
  • Nombre del Ostracón
  • Procedencia:
  • Época
  • Cultura.

Ejemplo de ostracón egipcio.

Ejemplo resuelto:
En este ostracón de piedra vemos a un gato sirviendo a un ratón.
Procede de Tebas, Dinastía XIX-XX.
Cultura Egipcia
Está en el Brooklyn Museum
Nivel 1: 🏆 300 setis
Aprendiendo a hacer bocetos en un ostracón egipcio:
Nivel 2: 🏆 500 setis
Pintemos en papiros:
 Extra: 🎭 Maquillaje a la egipcia. Tutorial



B) RESOLVEMOS EL ENIGMA ¿DÓNDE ESTÁ LA TUMBA DE LA REINA?

B.1. Un lugar excepcional


Los antiguos egipcios lo denominaron Ta-set-neferu, «el lugar de los más bellos».

Tarea: Navega por el mapa gracias al zoom ( + o -) y llega hasta Ta-set-neferu. o Valle de las Reinas. Haz una captura cuando llegues. Y si puedes indícame las coordenadas geográficas. Ganarás 🏆100 setis.


Situada en la montaña junto a la capital religiosa del Alto Egipto, Tebas, y que nosotros conocemos como el Valle de las Reinas. Este cementerio empezó a ser utilizado durante la dinastía XVIII del Imperio Nuevo para construir los pozos funerarios de personajes privados de clase alta. Pero durante la dinastía XIX, con el enterramiento de la reina Sat-Re, esposa de Ramsés I, el lugar se convirtió en el emplazamiento de las tumbas de las reinas que ostentaron el título de Gran Esposa Real así como de los príncipes.

La elección de este lugar como necrópolis real no fue fortuita. Está situado cerca de la cima de la montaña tebana y era una zona asociada a la diosa vaca Hathor, ya que la gruta que hay allí se asimilaba al útero de la Vaca Celestial. Las tumbas, que son hipogeos, se excavaban en el interior de este útero para facilitar el renacimiento de los difuntos. 

B.2. Su descubrimiento: 

En 1904, el arqueólogo Ernesto Schiaparelli descubrió la espléndida tumba de la esposa favorita de Ramsés II en el Valle de las Reinas. Sus bellas pinturas mostraban las diferentes etapas del viaje de la soberana hacia el reino de la Ultratumba. (Fte:HNG)

B.3. Visitando la tumba de Nefertiti:


¿Os apetece recorrer la tumba de Nefertari? Adelante!

Las tumbas de las reinas y los reyes de Egipto desde el Imperio Nuevo, eran los lugares más secretos y desconocidos para los egipcios de a pie. La razón, el poder sagrado del faraón, decían en su tiempos. La razón real, el peligro de los ladrones de tumbas, que saquearan las tumbas de los reyes anteriores.

Pero ese peligro no afectó nunca a la Tumba de Nefertari, Descubrid qué peligro ha hecho que esta tumba esté en peligro de desaparecer y quién la ha salvado.

Desgraciadamente, las soberbias pinturas de la tumba de Nefertari empezaron a mostrar signos preocupantes de deterioro desde su descubrimiento. Una restauración en la década de 1980 les devolvió su vivo colorido y la nitidez de los contornos, pero pocos años después la tumba fue clausurada definitivamente, dejando al espíritu de la reina vagar libremente por su morada de eternidad. (Fte: HNG)

Tarea: lee el artículo y responde a la pregunta:

¿Quién puede salvar a la Tumba de Nefertari?

Comenzamos con la presentación de un proyecto que ha devuelto la vida a esta tumba:

Conoce más sobre el proyecto aqui 


Seguimos con una visita guiada en realidad virtual:



Nota: en ambos vídeos, he activado los subtitulos y su traducción automática al español. Si se desactiva, configurarlo desde la barra inferior de youtube.

Tarea:
Descríbemos como si de un tour turístico fuera, cómo era la tumba de Nefertiti. En tu relato, debes identificar que dios se representa en las paredes y cuantos rasgos del mundo egipcio y del arte egipcio identifiques.


EL RETO FINAL:
Y ahora el RETO FINAL DE LA MISIÓN:

Guardianes ya podéis desvelar el nombre oculto tras estos signos jeroglíficos que os permitirán completar la misión y volver al avión que os llevará a la próxima misión 3: Grecia, el Olimpo de los Dioses.

 Utilizad los materiales que hemos trabajado sobre jeroglíficos para convertiros en escribas como Sekhemka:


fd
Entra en la imagen para acceder a la aplicación de escritura jeroglífica.
Primero, escribid vuestro nombre en Jeroglífico encuadrabdolo en un Cartucho como si fuéramos los mismísimos faraones de Egipto. Y si queréis también en el de vuestro avatar o Guardian/a del Pasado.

Después, para traducir este nombre en escritura jeroglífica.


¿Cuál fue el nombre de la última reina-faraón de Egipto?



Comentarios

Entradas populares