Atlas de un/a Geograf@ viajer@
Ver presentación Los Continentes
Tarea: Crea tu propio Atlas y recorre el mundo con Google Maps y Google earth.
Se trata de una actividad colectiva que se denomina “Mi Atlas del mundo”. Cada pareja o grupo de trabajo tiene asignado un continente y cada alumno debe realizar su hoja de continente y mapas.
Objetivos
La tarea consiste en practicar la lectura de mapas (si tienen un atlas en casa sería ideal sino el libro tiene mapas también) e ir completando los mapas de su continente con el uso de colores acordado en clase.
Codigo de Colores de Leyenda:
💦Aguas en azul. Océanos en Mayúsculas (ATLANTICO), mares en miniscula excepto la inicial (Mar Mediterráneo), Ríos y lagos (minúscula o número de azul más claro).
⛰️Colores del relieve: Montañas en marrón, Topónimo en minúscula excepto la inicial (Montañas Rocosas o Macizo Etiopico), llanuras verdes porque indican llano (Llanura) y rojo las Mesetas (Meseta etíope).
🌎Continentes y su continentes: nombres en mayúsculas en negro. Y regiones en Minúscula excepto la primera (África Oriental).
Instrucciones
1°) Completa el Mapa físico mudo de su continente.
En el mapa físico de su continente los accidentes y elementos indicados en la leyenda, deben ser marcados en el mapa siguiendo el código de colores. Si los topónimos no caben, pueden indicarlos con los números de la leyenda.
Recordad SOLO debéis incluir en el mapa la información sobre MARES Y OCEANOS, RELIEVE, RIOS Y LAGOS. Es decir, el relieve continental y las aguas.
Para completarlo de recomienda tener abierto un atlas con la página sobre tu continente. En el libro también tienes unas hojas de atlas con las formas del relieve y las aguas (consúltalo).
Además os recomendamos que consultéis la presentación de continentes, situada la principio de esta entrada del blog y consultéis toda la info que os he preparado sobre cada continente.
2°) Completa el mapa político de tu continente
Respecto al político, se trata de poner los nombres de los países.
Luego, debería colorear con un mismo color cada región del continente.
Tip: en la presentación del blog teneis indicadas las regiones de los continentes y en el propio mapa los subcontinentes en el caso de América).
Tip: Si los nombres de las regiones no aparecen escritos en vuestro mapa debereis. crear una leyenda con vuestro código de colores de cada región (podéis elegirlo libremente).
Debéis consultar la presentación de continentes, situada la principio de esta entrada del blog y allí tenéis mapas que indican las regiones de cada continente.
AVISO, lo importante es que los alumnos se vayan familiarizandin con la lectura y localización de topónimos, que los nombres de los países de ese continente les sea conocidos, y sobre todo que los relacionen con dicho continente y con la región concreta donde se ubican, para irlos incorporando poco a poco a su bagaje espacial personal.
3°) Completa tu Ficha de Continente
El atlas incluye una hoja explicativa del continente en forma de tabla. En la tabla deben ir rellenando los apartados. En el primero, CONTINENTE, se trata de los datos y descripción y localización básica del continente. En el segundo, indicar las regiones en las que se divide ese continente. En tercero, indicar algunos países más conocidos de este continente por regiones.
En la página trasera se propone por un lado, indicar ejemplos de Relieves y Aguas de ese continente. Destacar y colocar los nombres de algunas formas del relieve y aguas básicas de ese continente (consultad la presentación de continente y vuestros mapas) e indicar ejemplos de las formas del relieve y las aguas más destacadas de ese continente que hayan trabajado en el mapa.
4°) La actividad final " Mis paisajes preferidos" de la ficha les propone elegir un accidente o forma del relieve de ese continente (montaña, llanura, valle).
La propuesta es que utilicen los mapas digitales Google Maps y Google earth para buscarlo. Y también el buscador de imágenes de internet sobre ese accidente o lugar.
Deben definir qué tipo de forma es y realizar una pequeña búsqueda de información sobre dicho accidente (nombre, localización, rasgos destacados o curiosidades).
Con la información conseguida deberá realizar una postal turística sobre ese lugar en cartulina o en papel (pueden realizarla de manera optativa en su lengua madre y aportar una traducción de la misma).
Con este trabajo cooperativo, a la vuelta de vacaciones se crearán dos Atlas cooperativos con el trabajo de todos los alumnos y repasaremos todos juntos este viaje en atlas por el mundo.
TIPS DE NAVIDAD 🎄
Los Reyes Magos de Oriente, os quieren hacer un presente para ayudaros en vuestra tarea. Os traen las páginas del Atlas de Geografía del Mundo VV AA. 2013, Argentina, para que podáis completar la primera misión del año nuevo: explorar un continente desde nuestro sofá. Pinchad en las imágenes para hacerlas más grandes.
EUROPA
ÁFRICA
ASIA
AMERICA DEL NORTE Y CENTRAL
AMERICA DEL SUR
OCEANIA
Comentarios
Publicar un comentario