SdA H0.El Club de los No INDIANAS: Historízate
Comenzaremos nuestro diario de viaje, con este primer Reto: ¡Historízate!
Cinco van a ser las destrezas que trabajaremos en esta introducción y que os permitirán obtener la primera insignia.
- - Ser Historia
- - Fuentes históricas
- - La Arqueología y el método estratigráfico
- - Tiempos históricos
- - Línea del Tiempo
Varios serán los productos de trabajo (evaluables) relacionados con estas destrezas que incluireis en vuestro cuaderno:
1.- Esquema Historia y definiciones de conceptos.
2.- Somos Historia: Fichas de familiares y fuentes históricas asociadas
3.- Estratigrafía del pasado, Matriz y Tarro estratigráfico.
4.-Ficha Tiempos históricos, Árbol genealógico familiar y Esquema de Historia de los Calendarios.
5.-Línea del Tiempo Histórico, Línea de Prehistoria y la Antigüedad universal y la regional.
Aquí tienes los sellos que podrás conseguir:
1. La Historia es una ciencia.
¿Qué hacen los historiadores (arqueólogos, epigrafistas, historiadores, antropólogos)? ¿Por qué estudian historia?
Video 0: ¿Qué es la historia? ¿Quiénes investigan la historia?
URL: https://youtu.be/51OO5kyufSM?feature=shared
Video 1 Minuto 1 ¿qué estudia la historia?
URL: https://youtu.be/C_Yj4Os8iWg?feature=shared
Esquema Ciencias históricas:
Ver presenta
ción La Historia no es solo una ciencia, son muchas. Descubre algunas Fake News que arrastra nuestra disciplina...
URL: https://www.canva.com/design/DAF-5iSxHbo/fIn3Ushs01WeBEoQ5W4kGA/view?utm_content=DAF-5iSxHbo&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=editor
Actividad 1: Construye un esquema sobre La historia como Ciencia, su Concepto, Función, Ramas, Métodos y Disciplinas. Distínguela de lo que no es Historia.
2. Fuentes históricas
Video ¿Para qué sirve la Historia? Ver desde Minuto 1 las fuentes de la historia
Actividad 2: Enumera y define los distintos tipos de fuentes históricas.
Actividad 3: Realizar las fichas de investigación sobre historia familiar y sus fuentes históricas (ver más abajo Proyecto Arbol genealógico)
Tras completar correctamente las dos primeras actividades, ya podrás demostrar que sabes distinguir qué es la historia, para qué sirve y sus fuentes. Así que podrás obtener el Sello de "be históric".
3. La Arqueologia y el método estratigráfico
Nociones temporales en Historia: claves de la narrativa temporal
- Sincronía, Asincronía, Diacronia
- Antequem, Postquem
- Causa, consecuencia.
Actividad 1: vamos a completar una estratigrafía y a crear nuestra primera secuencia estratigráfica e interpretarla.
Actividad 2: Crea tu propia a estratigrafía en un tarro.
Deberás añadir una foto y una matriz Harris en tu Diario de Arqueólogo, junto a una breve explicación.
Fotografia de la Actividad "¿Vivían los antiguos bajo tierra? Taller sobre estratigrafía", Córdoba 2018.
4. Tiempo en Historia, tiempos vividos y cronología
TIEMPOS REVUELTOS: TOTUM REVOLUTUM
TIEMPO PERSONAL Y SOCIAL:
TIEMPO VIVIDO Y TIEMPO FAMILIAR
Actividad: Completa tu árbol genealógico con los siguientes datos:
- Nombres de tus familiares
- Edad (año o década de nacimiento)
-Trabajo o acontecimiento vital importante (abuelos, bisabuelos, tatarabuelos.. )
- Acontecimiento histórico, político, social, deportivo, musical que vivieron con especial interés.
🔍Busca diversas fuentes históricas sobre tu historia familiar (deben ser distintas, mínimo, una foto, un documento y un objeto), para completar tu Historia Familiar. Cuanto más antiguas mejor.
👉Ficha Árbol genealógico
Rellena una Ficha de Fuente y explica qué tipo de información has obtenido de ella.
🌳Construye tu Arbol genealógico final en una cartulina. El reto es llegar a los 100 años de historia familiar.
🙋🏻♀️Cuando hayas terminado tu investigación familiar o genealógica, trata de escribir tu nombre completo con todos tus apellidos de tus ascendientes (abuelos, bisabuelos, etc).
Pero realizar el árbol genealógico o reconstruir la línea generacional de una familia no es una actividad de colegio divertida actual, sino que es muy antiguo y es sobre todo un tipo de gráfico histórico que sirve a una de las disciplinas históricas, la Genealogía.
Y si tenemos en cuenta que nos obliga a rastrear los nombres y apellidos de las personas de nuestra familia y sus ramas familiares, nos entronca con una segunda disciplina, la Heráldica.
Árbol genealógico de Carl Gustav Bielke.
➡️Definamos Árbol genealógico representación gráfica que enlista los antepasados y los descendientes de un individuo en una forma organizada y sistemática, sea en forma de árbol o tabla. Puede ser ascendente, exponiendo los antepasados o ancestros de una persona, o descendente, exponiendo todos los descendientes.
➡️Genealogía (del latín genealogia, genos en griego: γενεά, genea: nacimiento, generación, descendencia + logos λόγος, logia: ciencia, estudio) también conocida como historia familiar, es el estudio y seguimiento de la ascendencia y descendencia de una persona o familia. También se llama así al documento que registra dicho estudio expresado como árbol genealógico. La genealogía es una de las Ciencias Auxiliares de la Historia y es trabajada por un genealogista.
➡️Heráldica
La heráldica es la disciplina que estudia los escudos de armas de una familia, dinastía, una institución o una localidad.
La Genealogía y la Heráldica se llevan utilizando siglos y tuvieron enorme importancia en otras épocas como la Edad Media para la nobleza era la forma legal de demostrar que provenían de "sangre azul o noble" y ello les daba privilegios de vida respecto al pueblo llano. Actualmente sigue siendo importante a nivel legal para cuestiones de herencias.
Cada Casa Noble o familia se creó un escudo familiar y de ahí la importancia de que los apellidos tuvieran un escudo asociado. Esta moda tan importante para tu destino vital durante siglos (toda la Edad Media hasta el s.XVIII) hizo que todos los apellidos plebeyos del pueblo también quisieran tener Escudos aunque fueran mas humildes. De ahí que tengamos escudos de todos los apellidos actuales. ¿Cuáles son los tuyos?
🛡️Y busca el Escudo de al menos dos de tus apellidos.
Puedes buscar en estas webs o repositorios:
https://www.blasonari.net/apellidos.html
¿Te has preguntado alguna vez el origen de los apellidos ? ¿Desde cuándo existen los apellidos?
En las zonas del antiguo Imperio romano sí existía una costumbre de hacer referencia a procedencia familiar y filiación, y por tanto serían los antecedentes de nuestros apellidos (lo veremos en el bloque sobre Roma).
En la Edad Media la referencia a lazos de sangre de las familias nobles era fundamental para tener garantizado sus privilegios y por tanto la Genealogía se convirtió para familias reales y nobles en fundamental, pertenecer a una Casa familiar marcaba la diferencia absoluta en su vida. Crearon Insignias y Escudos así como leyendas de orígenes míticos de héroes entre sus antepasados, para justificar su poder, sus privilegios y sus derechos frente al pueblo.
El pueblo llano, por el contrario, no tenía apellido familiares. En Inglaterra también ocurría lo mismo que en la Península Ibérica en época medieval.
TIEMPO CIVIL: El CÁLCULO DEL TIEMPO
¿QUIÉN INVENTÓ EL CALENDARIO?
Video Historizate 3: Medir el tiempo en Historia. El cálculo de tiempo en Historia.
URL https://youtu.be/KXB5TlyiUgs?feature=shared
⏳Divisores temporales históricos numerales.
⏳Divisores temporales históricos usando términos.
Los más conocidos en Historia y por la que la Historia tiene tan mala fama entre los estudiantes es por culpa de los divisores numerales del tiempo ⏲️. ¿Qué le vamos a hacer?
Entra en este enlace y descubre la definición de año, siglo, década, milenio y unos ejercicios de 🧮 cálculo temporal ⏳...
https://descargas.intef.es/recursos_educativos/It_didac/CCSS/3/09/02_unidades_de_medida_temporal/aos_siglos_y_milenios.html
⚠️Realmente no hay que memorizarlos a lo loco. Las fechas históricas se deben memorizar, (es una muy buena cualidad humana) de manera comprensiva, pensando y siendo conscientes de su ubicación temporal.
¿Qué es esto? No os asusteis. La ubicación temporal se trata de poder situar mentalmente un momento temporal, sabiendo su posición general en la línea del Tiempo. Y para lograr esto se ayudan de otros compañeros de viaje temporal, los divisores temporales nominales.
Ahora repasemos los divisores nominales del tiempo. ¡Fecha con palabras!.
Hay muchas formas de fechar en Historia: algunas muy exactas, que te dicen la hora, día, mes y año de un acontecimiento; otras menos precisas, que plantean una fecha aproximada o cercana.
Ej. No es incorrecto decir que Cristóbal Colón "descubrió" América a finales del s.XV. Solo es menos preciso.
Estos son los principales sistemas de fechar aproximadamente:
Principios de siglo...
Primera mitad de siglo...
Mediados de siglo....
Segunda mitad de siglo ...
Finales de siglo...
Primer, segundo, tercer o ultimo cuarto de siglo...
Primer, segundo o último tercio del siglo ..
Otro sistema cuando la fecha exacta no se sabe con certera o existe polémica porque no se ha aclarado del todo por las fuentes es utilizar esta expresión latina ca. (circa) que significa alrededor de.
Ej La antigua ciudad de Roma se fundó ca. 754 a.C.
⏳🧮🧠"Calculadora temporal en marcha"
Actividad 1: Vamos a prácticar la medición y cálculo del tiempo en Historia con varios sistemas.
Ficha "Calculando Tiempo Histórico". Ejercicios 1-4.
Comienza a jugar URL https://es.educaplay.com/recursos-educativos/1700484-anos_siglos_y_milenios.html
Un repaso de números romanos:
LOS CALENDARIOS DE LA HISTORIA
¿Qué año es en realidad? 365 días, sí eso lo sabemos, aunque en realidad no es tan exacto, son 365, 6 horas y 9 minutos, por tanto ese plus genera un desajuste entre el tiempo astronómico y el tiempo civil. Y además, ¿cómo se decide su inicio en el calendario?
Es un fenómeno astronómico, una medición, un acuerdo, un invento humano, una convención. Un lío que lleva persiguiendo a la Humanidad desde el inicio de los tiempos ¿Como medir el paso del tiempo?
URL https://www.youtube.com/watch?v=GQ_Po8FSMr8&t=5s
Los calendarios son un sistema de representación del paso de los días, agrupados en semanas, meses y años, tal como nos explica el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Los calendarios nos sirven para organizar nuestras tareas y mostrar el transcurrir de las semanas y meses a lo largo del año. Por tanto son vitales para la Sociedad, no es solo cuestión de números, sino de supervivencia.
Actividad 1: Construyamos un Esquema sobre Origen del Calendario.
Diligencia para hacer constar el cambio de fecha en el protocolo para adaptarla al nuevo calendario gregoriano. Fecha: 1582, octubre, 15. Sevilla.
Actividad 2: Aprendamos a calcular fechas en varios calendarios: Realicemos la conversión de fechas.
Ficha "Calculando Tiempo Histórico". Ejercicios 5 a final.
TIEMPO HISTÓRICO:
Pero volvamos entonces al pasado,.... ¿Cuando comenzó todo? ¡Encuentra la Fake news!
¿Cuándo empieza la Historia, con o sin escritura?
HISTORIA DE LA TIERRA EN 24 HORAS:
¿CUANDO APARECIÓ LA HUMANIDAD EN LA TIERRA?
Imaginad que comprimiéramos toda la historia de nuestro planeta en un solo día.
Decidme en qué minuto aparecieron los Humanos......
Ahora leamos "Historia de una Dia"
1, 2, 3.....
4. Construir una Línea del tiempo histórico: Ubicar en el Tiempo
LAS EDADES DE LA HUMANIDAD
Video Historízate 4: repaso a la Linea del tiempo de las Edades de la Historia.
Escuchemos la canción Mil Vidas de NACH, y repasemos las Edades de la Humanidad.
Canción Mil vidas Nach con Video:
El eje, línea o friso cronológico o línea del tiempo es un gráfico con el que representamos periodos históricos y sucesos. Tiene cuatro partes: el eje sobre el que se marcan los datos (que puede ser una línea o una barra rectangular), los años que se señalan para indicar la escala, los periodos históricos y los acontecimientos indicados con líneas.
Actividad: Construir un Línea del Tiempo.
¿Por qué es importante la etapa en la que vivo? ¿Qué puedo aprender del pasado?
¿Por qué es importante la etapa en la que vivo? ¿Qué puedo aprender del pasado?
Comentarios
Publicar un comentario